Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

...Relaciones Públicas...

TIPOS DE PÚBLICOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Se entiende como público; todo grupo social con un interés determinado y, a veces también, con un nivel cultural específico.

Una parte considerable de los problemas de las relaciones públicas que usan las empresas es que no conocen a los grupos que las circundan, es decir a sus públicos.

Para este caso, el público está constituido por todos los receptores potenciales de un mensaje y es necesario la identificación y jerarquización de cada uno de ellos para desarrollar los mensajes oportunos.

Los públicos de una organización se pueden clasificar en dos grupos: Públicos Internos y Públicos Externos.

Público Interno

Son los grupos sociales afines que integran el organigrama de la empresa o institución. Por ejemplo: los accionistas; los directivos; los funcionarios; los empleados; etc.

Los medios tradicionales más utilizados en la comunicación interna son:

*Revistas internas y boletines
*Periódicos Murales
*Memorándums (físicos o e-mail)
*Reuniones (Trabajo, eventos, etc)
*Carteles y afiches
*Buzón de sugerencias

Público Externo

Son todos aquellos grupos sociales que tienen un determinado interés que vincula a sus miembros entre sí y que no forman parte del organigrama de la organización de que se trata. Por ejemplo: clientes, proveedores, distribuidores, comunidad, empresas, gobierno, ciudadanía en general.

Los Públicos Externos de una organización son numerosísimos, pero, no debe perderse de vista que alguno de ellos interesan más que otros a la empresa.

Clientes/Consumidores:

Actualmente las empresas se encuentran en una competencia dura con miles de competidores dispuestos a llevarse los "clientes", los cuales son cada vez más exigentes y demandan un trato personalizado de los servicios.

Es por ello que los mecadológos han desarrollado estrategias para los clientes como la administración de las relaciones con el cliente.

Proveedores:

Los esfuerzos de las relaciones públicas, como actividad para elevar el nivel de entendimiento, solidaridad y colaboración entre una empresa y los grupos que conforman su entorno generalmente se enfocan a los públicos tradicionalistas, con quienes resulta obvia la importancia de crear y mantener una relación óptima, como los clientes, las autoridades gubernamentales, los medios de comunicación, etc., pero difícilmente se dirigen a lograr un acercamiento con los proveedores.

¿Por que es importante mantener un vínculo con quienes ven a la empresa como clientes?

En primer lugar: Las buenas relaciones mejoran la calidad de entrega, la calidad de los productos y se da un mejoramiento en precios.

En segundo lugar: Como aliados, pueden ser nuestros visores en el mercado o pueden ayudar a reducir algunos costos operacionales mediante el outsourcing (como el servicio de limpieza en oficinas o vigilancia).

El gobierno:

Si consideramos que es el gobierno quien dicta las pautas económicas, es vital mantener buenas relaciones.

Gremios:

Son fundamentales para el adecuado manejo de las legislaciones que afecten la operación de las organizaciones. Ayudan a crear alianzas con otras compañías que tengan intereses comunes.